

Historia del kickingball
El Kickingball es un deporte colectivo que llega a Venezuela en 1.965, introduciéndose a través de las empresas petroleras y expandiéndose a los institutos de educación privados gracias a la profesora Charito Ramírez quién lo presenció en Estados Unidos y trajo la idea a la “Academia Merecí” (Cerro Verde, estado Miranda) y a los Colegios “Santa Rosa de Lima” y “Sagrado Corazón”, los cuales organizaron el 1er Torneo Intercolegial, teniendo como primer obstáculo la falta de canchas.
En 1.982 se empezaron a crear otras categorías con la llegada de los Clubes: “Cotécnica”, “Camprolac”, “Helados Efe” y “Las Cazadoras del Ejército”. El Sr. Daniel Crespo, tomó la iniciativa de crear la “Liga de Kickingball”, la cual se inició, con sede en el “Polideportivo Federico Legorvolo” (ahora denominado “Rafael Vidal”). Esta Liga luego se separó de la Corporación Criollitos de Venezuela y fue denominada “Liga Metropolitana”, donde llegaron a incorporarse 7 Categorías: Infantil, Júnior, Juvenil, “C” (personas mayores), “B” (novatas), “A” y “AA”, en estas últimas estaban las mejores jugadoras.
En el año 1.980 se realizó el 1er Encuentro Nacional, en Cabudare (estado Lara). A partir de este momento se siguieron realizando juegos en buena parte del país, con la falla que implicaba la falta de un Reglamento uniforme, y de un ente organizador que rija la materia.
El 2º Campeonato fue el 22 de Enero de 1.984, en San Cristóbal (estado Táchira), celebrado dentro del marco de la Feria Internacional de ese estado, repitiendo los mismos equipos y el mismo Campeón.
Para mas informacion visite la siguiente pagina: