jueves, 20 de noviembre de 2008

Historia del kinkingball




Historia del kickingball

El Kickingball es un deporte colectivo que llega a Venezuela en 1.965, introduciéndose a través de las empresas petroleras y expandiéndose a los institutos de educación privados gracias a la profesora Charito Ramírez quién lo presenció en Estados Unidos y trajo la idea a la “Academia Merecí” (Cerro Verde, estado Miranda) y a los Colegios “Santa Rosa de Lima” y “Sagrado Corazón”, los cuales organizaron el 1er Torneo Intercolegial, teniendo como primer obstáculo la falta de canchas.

En 1.982 se empezaron a crear otras categorías con la llegada de los Clubes: “Cotécnica”, “Camprolac”, “Helados Efe” y “Las Cazadoras del Ejército”. El Sr. Daniel Crespo, tomó la iniciativa de crear la “Liga de Kickingball”, la cual se inició, con sede en el “Polideportivo Federico Legorvolo” (ahora denominado “Rafael Vidal”). Esta Liga luego se separó de la Corporación Criollitos de Venezuela y fue denominada “Liga Metropolitana”, donde llegaron a incorporarse 7 Categorías: Infantil, Júnior, Juvenil, “C” (personas mayores), “B” (novatas), “A” y “AA”, en estas últimas estaban las mejores jugadoras.

En el año 1.980 se realizó el 1er Encuentro Nacional, en Cabudare (estado Lara). A partir de este momento se siguieron realizando juegos en buena parte del país, con la falla que implicaba la falta de un Reglamento uniforme, y de un ente organizador que rija la materia.

El 2º Campeonato fue el 22 de Enero de 1.984, en San Cristóbal (estado Táchira), celebrado dentro del marco de la Feria Internacional de ese estado, repitiendo los mismos equipos y el mismo Campeón.

Para mas informacion visite la siguiente pagina:

El kickingball actualmente

El kickingball actualmente
El norte del Kickingball es de seguir masificándose, de manera que las damas de todas las edades tengan “otra” alternativa deportiva, dentro de los deportes de conjunto que carecen de violencia y son “muy femeninos”. La disciplina se presta para ser practicada sin peligro, por damas de cualquier edad. Ha crecido de deporte recreativo, a deporte competitivo, manteniendo las que lo practican, su feminidad natural.

Se actualizó (evolucionó) el Reglamento de Juego (2.005-2.009) y desde Enero/2.006 es disciplina de “Alto Rendimiento” del Instituto Nacional de Deportes, IND, siendo actualmente la disciplina de mayor auge a nivel femenino en Venezuela. ¡Ello evidencia su progreso!. Igualmente durante el año 2.006, la FEVENKIC capacitó a sus Árbitros y Entrenadores a través de Cursos de diferentes niveles dictados en los diferentes estados, por su personal calificado: Curso Básico de Kickingball, Curso Estadal de Entrenadores de Kickingball, Curso Estadal de Árbitros de Kickingball (estos cursos son de carácter Nacional); Curso Regional de Entrenadores de Kickingball, Curso Regional de Árbitros de Kickingball (estos cursos son de carácter Nacional).

Para mas informacion visite la siguiente pagina:

lunes, 17 de noviembre de 2008

Objetivos del juego


Objetivos del juego

El juego de Kickingball se realizará entre dos (2) equipos, cada uno de ellos compuesto por diez (10) jugadoras, el objetivo del juego es anotar la mayor cantidad de carreras que sean posibles y evitar que el otro equipo anote carreras, ganando al final del partido, el equipo que haya anotado más carreras, en conformidad con estas reglas y bajo la jurisdicción de uno o más Árbitros y un Anotador Oficial.


Equipos

Se componen de diez (10) jugadoras, cuyas posiciones son las siguientes:
Lanzadora (1)
Receptora (2)
Primera Base (3)
Segunda Base (4)
Tercera Base (5)
Campo Corto (6)
Jardinera Izquierda (7)
Jardinera Central (8)
Jardinera Derecha (9)
Short Field o Comodín (0)
Pateadora Asignada (opcional a la ofensiva)

Para mas informacion visite la siguiente pagina:

Campo de juego
















Campo de juego

Campo Interno.En el Campo Interno o también llamado Infield, es en donde estarán ubicadas la mayor parte de las jugadoras defensoras: La Lanzadora La Receptora La Primera Base La Segunda Base La Tercera Base La Campo Corto y La Short Field.

Campo Externo.En el Campo Externo o también llamado Outfield, es en donde estarán ubicadas las tres defensoras restantes: La Jardinera Izquierda La Jardinera Central y La Jardinera Derecha.
-Generalmente las jugadoras con más habilidad de atajar y mayor velocidad son las que están ubicadas en estas posiciones, ya que cuando ocurre un pateo efectivo por esta zona deben recorrer más terreno que una defensora interna.

Zona de la Lanzadora.La Zona de la Lanzadora es un círculo que está ubicado en el centro del Campo Interno, con una medida de dos o tres metros de radio dependiendo de la categoría. En todo el centro de este círculo habrá una placa rectangular de goma blanca de 60 cmts de largo por 15 cmts de ancho. Esta placa se llama "La Placa de la Lanzadora", ya que será en la que ésta deberá estar haciendo contacto con sus pies para luego comenzar a efectuar sus lanzamientos.

Zona de la Receptora.La Zona de la Receptora está ubicada detrás del cajón de la Pateadora.
La Receptora permanecerá en ella para que la Lanzadora inicie su lanzamiento, y éste sea válido legal.
La Receptora no podrá salirse de su cajón mientras la Lanzadora se prepara para lanzar, ni tampoco deberá atrapar dicho lanzamiento en el cajón correspondiente al de la Pateadora, pues será considerado Interferencia y se le otorgará la Primera Base a la Pateadora.

Medida de los Cajones (Home Plate, Pateo, Pateadora y Receptora) .El Plato de Home es un círculo de 60 cm de diámetro colocado en el centro del rectángulo de pateo, en el punto de intersección de las líneas de Primera y Tercera Base. Este circulo es así mismo la Zona de Strike.
El Cajón de Pateo es un rectángulo de 2.50 metros de largo y 1.60 metros de ancho medidos desde la línea de Home Plate donde comienza la zona buena y esta dividido en dos partes, la Zona de Pateo de un 1 metro y la Zona de la Pateadora de 1.5 metros.
La Zona de la Receptora está situada detrás del Cajón de Pateo, será un rectángulo de 1.5 metros de largo y 1.6 metros de ancho.

Para mas informacion visite la siguiente pagina: